Selección de idioma

La diversidad de edad, de género, de orientación sexual, de cultura… (3, género)

17 July, 2014 at 11:00/ por

Género

Y llegó el día de Laura Nuño, a quien no conocía. Es la coordinadora (por poco tiempo más) del único Grado de Igualdad de Género que hay en España y “cuya supresión aprobó el pasado viernes el Consejo de Gobierno de la universidad Rey Juan Carlos“. En la primera Jornada por la Diversidad del 11 de julio ella fue quién habló de género. Su intervención me pareció un conjunto de ideas independientes que, cada una de por sí, daría para desarrollarse en textos/intervenciones muchísimos más largas. Así que, tal como lo dio ella, voy poniendo esas frases que hay que ir hilando mentalmente las unas con las otras, y enlazando a textos sobre esos temas en los casos en que los encuentre. Esta parte creo que se alargará dos o tres días. Si al final se extiende hasta los tres posts, probablemente también lo publique el sábado.

Lo valioso que le encuentro a esta intervención es que, más que las otras, creo yo, el análisis se puede aplicar a muchísimos más discriminaciones, no sólo al género, sino también a a orientación sexual, a etnia, a renta, clase social, así como procesos intragrupo o efectos de esa discriminación, como la anulación de las diferencias.

Vivimos en un universalismo homogeneizante inclusivo implantado en las democracias que mitifica determinadas identidades.”

• “Tenemos un concepto de integración paternalista pero no tenemos un concepto de diversidad. La universalización de los derechos consiste en decirnos “voy a hacer como si no fueras mujer, como si no fueras de raza negra, como si fueras como yo”. 

Esa idea la he encontrado en una publicación, donde está completa: “El proceso de inclusión de colectivos tradicionalmente excluidos (en función de la clase social, del nivel de renta, del género, de la etnia, de la orientación sexual…) pasa por hacer “como si no” (voy a hacer como si no fueras mujer  o negro u homosexual o como si no tuvieras una discapacidad), por tanto, construye un concepto de lo normal que se vincula para más inri con lo supuestamente natural. Así lo normal y lo natural es ser hombre, blanco, sin discapacidad, heterosexual, occidental… Los colectivos que se incluyen juegan con reglas ajenas y con unos valores ficticios de lo normal y a lo natural. Hay que denunciar la trampa que supone la universalización/homogeneización, y en esa deconstrucción del concepto de universalización hay que incorporar las diversidades. Hay que conseguir igualdad de derechos, no de identidades.”

 
 6559389129_7f700a36c0_z

Los derechos de las mujeres son derechos humanos desde… ¡1993!

II Conferencia Internacional sobre Derechos Humanos, Viena, 1993

La II Conferencia Internacional sobre Derechos Humanos, celebrada en Viena del 14 al 25 de junio de 1993, marca un hito en la defensa de los derechos de las mujeres, que por primera vez en una cumbre mundial es tratado como un tema independiente y central. En esta conferencia la comunidad internacional reconoció que los mecanismos existentes para la protección de los derechos humanos eran insuficientes y en muchas ocasiones no adecuados a las realidades particulares que enfrentan las mujeres.

En la Declaración y Programa de Acción de Viena resultante de la Conferencia se establece que “los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional, y la plena erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional”. Igualmente se establece que “la violencia y todas las formas de acoso y explotación sexuales, en particular las derivadas de prejuicios culturales y de la trata internacional de personas son incompatibles con la dignidad y la valía de la persona humana y deben ser eliminadas”. (fuente)

Resolución en español: http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N94/095/08/PDF/N9409508.pdf?OpenElement

 

9014429273_434b10701a_z

Discriminación

Discriminación por igualación (supongo que se refiere a lo anterior, eliminar las diferencias específicas de cada colectivo).

Patriarcado de consentimiento (aparentemente hay igualdad pero si se mira debajo de la alfombra se ven todas las discriminaciones todavía existentes). Como lo define por ejemplo Alicia Puleo (2005), “El patriarcado es una estructuración social que se mantiene, como lo demuestra el hecho de que los puestos clave del poder (político, económico, religioso y militar) se encuentran mayoritariamente en manos de los varones. En las sociedades occidentales hemos pasado del “patriarcado coercitivo” a un modelo de “patriarcado de consentimiento”, donde la mujer busca cumplir el mandato de un rol impuesto de forma voluntaria. Reivindicar la promesa de igualdad entre los sexos, como componente del pensamiento democrático, sigue siendo una tarea prioritaria para construir una sociedad más justa”.

En la división del trabajo (cuidados) y la socialización.

Discurso identitario de lo débil que arrincona hacia el no-poder (una mujer ambiciosa se ve como algo negativo frente a un hombre ambicioso), hacia la naturaleza, hacia el cuerpo…

• La discriminación como gota malaya (o china). Acaba provocando un síndrome de Estocolmo similar al de la colonización, por el que los valores de quien coloniza se convierten en símbolos hegemónicos que son adquiridos voluntariamente por la parte colonizada como valores hegemónicos. Como ejemplo Laura Nuño puso el de adolescentes de Latinoamérica llevando las gorras dadas la vuelta imitando modelos norteamericanos que han visto en medios de comunicación. 

 

IMAGENES
La principal es una captura de una charla de Laura Nuño.
https://www.flickr.com/photos/unwomenasiapacific/6559389129
https://www.flickr.com/photos/oxfam/9014429273

 

No comments yet

Leave a reply

Message:

logo_lateral
 

Archive