Selección de idioma

La diversidad de edad, de género, de orientación sexual, de cultura… (4, género)

18 July, 2014 at 11:00/ por

Dos conceptos clave en la discriminación e identidad: La interseccionalidad y la identidad de proyecto, dos conceptos que para nada se limitan únicamente al género, sino que se pueden aplicar a muchos análisis sociológicos y al activismo de cualquier tipo donde exista diversidad (que siempre la hay, otra cosa es que se sea consciente de preservarla).

Interseccionalidad

¿Qué es? Muy resumido es tener en cuenta que la discriminación puede ser múltiple: Por ejemplo, ser mujer, lesbiana y gitana. No es lo mismo ser gitana o lesbiana que gitana y también lesbiana. Y el fenómeno por el que además, según Laura Nuño, esas discriminaciones no se suman sino que va más allá, la discriminación se hace más sofisticadaLa wikipedia define la interseccionalidad como

la teoría sociológica que propone y examina cómo diferentes categorías de discriminación, construidas social y culturalmente, interactúan en múltiples y, con frecuencia, simultáneos niveles, contribuyendo con ello a una sistemática desigualdad social.

La interseccionalidad sugiere que los clásicos modelos de opresión dentro de la sociedad, tales como los basados en el racismo/etnicidad, género (sexismo), religión (discriminación religiosa), nacionalidad, orientación sexual (homofobia), clase (clasismo) o discapacidad, no actúan de forma independiente unos de las otros; bien al contrario, estas formas de opresión se interrelacionan creando un sistema de opresión que refleja la “intersección” de múltiples formas de discriminación.

678428307_5fa47b9d79_z

Un ejemplo estándar de aplicación de la teoría de la interseccionalidad podría ser el estudio de cómo las mujeres experimentan la opresión en varias configuraciones y en varios grados de intensidad. Los modelos culturales de opresión no solo están interrelacionados, sino que están unidos e influidos por los sistemas interseccionales de la sociedad. Ejemplos de ello son la clasificación por raza, la distinción por género, clase social y origen étnico.

La interseccionalidad es un paradigma importante para los estudios sociológicos y culturales, pero ha habido muchos desafíos a la hora de utilizarla en todo su potencial. Las dificultades surgen debido a las múltiples complejidades que se plantean al hacer conceptualizaciones multidimensionales que explican la forma en que las categorías de diferenciación socialmente construidas interactúan para crear una jerarquía social. Por ejemplo, la interseccionalidad afirma que conocer la vida de las mujeres en una sociedad sexista es una información insuficiente para describir su experiencia; por contra, es también necesario conocer su raza, orientación sexual, clase, etc, así como su actitud social hacia cada uno de estos tipos humanos. La teoría de la interseccionalidad sugiere también que, en realidad, las formas y expresiones discretas de opresión forman, y son formadas por, unas a las otras. En consecuencia, para una correcta comprensión de la racialización de los grupos oprimidos, uno debe investigar las vías en las que las estructuras de racialización, procesos sociales y representaciones sociales (o ideas que pretenden representar grupos y miembros de grupos en la sociedad) son formados por el género, la clase, la sexualidad, etc. Aunque la teoría comenzó como una exploración de la opresión de las mujeres en la sociedad, hoy en día los sociólogos procuran aplicarla a todo tipo de personas y a muchas intersecciones de filiaciones de grupos.” (fuente: Wikipedia)

Aunque se empieza a ser consciente del fenómeno en los años 60/70 con la aparición del feminismo negro, que identifica una discriminación, una serie de problemas específicos que son aplicables a todas las mujeres negras y que no recogía el feminismo “oficial”. De todos modos, según Laura Nuño, es en la década de 1990 que se supera y se aplica esa interseccionalidad.

5679358684_779afd064f_z 

Identidad de proyecto

“El espacio compartido en las fábricas, las ínfimas condiciones laborales y la doble subordinación de las mujeres en el espacio público y en el privado, promovió un sentimiento de malestar compartido que terminaría por articularse en torno a la construcción de un “nosotras” como identidad proyecto”, entendiéndolo como lo define Castells: “cuando los actores sociales, basándose en los materiales culturales de que disponen, construyen una nueva identidad que redefine su postura en la sociedad y, al hacerlo, buscan la transformación de toda la estructura social” (CASTELLS, M. 1997: 30). (Fuente: Tesis doctoral de Laura Nuño (PDF) “LA INCORPORACIÓN DE LAS MUJERES AL ESPACIO
PÚBLICO Y LA RUPTURA PARCIAL DE LA DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO: EL TRATAMIENTO DE LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL Y SUS CONSECUENCIAS EN LA IGUALDAD DE GÉNERO).

9559593843_446c1b493a_z

Por ejemplo, Laura Nuño puede decidir como identidad de proyecto el de “mujeres” en su labor de educación y reivindicación. Sobre lo que llama la atención L. Nuño es sobre el hecho de que esa identidad de proyecto también contribuye a laminar las diferencias dentro de ese proyecto, contribuye a eliminar la diversidad dentro del mismo colectivo que ha construido y se ve reflejado en una determinada identidad.

En el caso de la ley de violencia de género, por ejemplo, es una ley pensada para la mujer blanca, urbana, alfabetizada y local. No contempla en absoluto la realidad de la mujer rural. ¿Alguien se imagina a esa mujer saliendo de la casa familiar, yendo hasta la comisaría (que quizá ni está cerca) y denunciar en una comisaría donde estará alguien del pueblo?. O la mujer gitana ¿se tiene en cuenta el peligro que corre una mujer gitana saliendo de su casa para ir a comisaría?. 

Es en estos casos en los que se aplica el concepto de “contextos diana”, es decir, realidades específicas que requieren una legislación a medida, ya que medidas universales no van a servir en esos entornos.

 14394367_7e5ff5f4ee_z

Sexualidad de la mujer y derechos sexuales de las mujeres

La mujer, que es vista como una “vasija del deseo ajeno”. La mujer, que ella misma es vista como “el sexo” pero a quien se le niega su propia sexualidad. Los orgasmos femeninos, negados hasta hace bien poco. El clitoris, ignorado durante siglos. Una identidad creada en torno a la vergüenza y la culpa. Con la idea omnipresente de tener que tapar el cuerpo, por ser reclamo del mal. Por lo que el cuerpo pasa a convertirse en el terreno de la explotación y  la resistencia.

Toda una herencia recibida de las religiones monoteístas, en las que, sin excepción, se justifica y alienta la subordinación de la mujer y su castidad. La mujer, enfrentada a elegir según la religión entre los dos modelos: O bien Eva, o bien María —ojo a las dos características— virgen y madre. Un proceso relatado por Federici en “Calibán y la bruja”, que Traficantes de Sueños tiene disponible en PDF en su propia web bajo licencia libre.

14397138714_12bf37b875_z

Lo que ha de hacerse es romper la apropiación, el que se entienda a la mujer como propiedad no sólo individual. Al hombre se le relaciona con el honor, algo que surge del interior, un valor interno. Mientras que a la mujer con la honra, con algo otorgado por otras personas, por la comunidad. Esa misma comunidad que entiende que esa honra es parte de su patrimonio. Esa es la razón por la que por ejemplo en guerras se utiliza la violación de las mujeres (violaciones de guerra) como una manera de dañar la propiedad colectiva. Según Gayatri Spivak, “la violación perpetrada por el grupo de los vencedores” representa “una celebración metonímica de la adquisición territorial”.

También romper la asociación de la sexualidad femenina con la reproducción, que tiene su comienzo en el siglo catorce, cuando pasa a valorarse la virginidad y la monogamia (aunque sea “en serie”), y que se ha mantenido desde entonces debido a los intereses de muchos grupos sociales en arrebatarles a las mujeres el control de su sexualidad, de sus vidas, como se puede ver de nuevo con el proyecto de ley del aborto en España.

Y por último tener en cuenta la hipersexualización que se produce de la identidad femenina (con casos extremos como los zapatos de tacón para niñas) , por la que desde bien pronto en su educación se está diciendo que, para tener éxito sexual, debes “estar buena”. Otras facetas, como éxito profesional, estudios se ignoran.

 0_5093_1_bis

Propuestas de Laura Nuño

1 — Denunciar los experimentos universalistas. La supuesta igualdad supone una discriminación sofisticada. Igualdad NO es homologación.

2— Tener cuidado con los procesos identitarios de proyecto. No existen esencias en la identidad.

3— Tener presentes las 3 erres: Recortes (que caen mayoritariamente en mujeres), Reacción patriarcal (porque venimos de las catacumbas, de una legislación muy anticuada a la que hay que sumar una jerarquía católica con pretensiones legislativas) y Retroceso (se pierden derechos, como en el aborto). No hay que olvidar que en 2012-13 la brecha de género entre hombres y mujeres aumentó un 13% en España, mientras que se redujo en todo el resto del mundo. (Por brecha de género se entiende la distancia existente entre mujeres y hombres en el acceso, la participación y el control de los recursos, servicios, oportunidades o beneficios sociales.)

 4— Aumentar el empoderamiento.

5— Cumplir los acuerdos internacionales.

6— En el feminismo, evitar la confrontación entre la diversidad.

7— Tener presente que es una batalla lingüística (de la que se deriva la ideológica). El que nos definan o que nos definamos es el equivalente a que nos coman o que seamos quien come.

8— Practicar el “insistencialismo” (Nuño citó a una autora que no recuerdo como alguien que usaba el término “insistencialismo”, pero ignoro si lo usaba en el sentido de “se debe insistir e insistir, una y otra vez” o en el mismo sentido que lo usaba Ismael Quiles…)

9— Usar la teoría de la sospecha: Desconfiar de todo lo que nos presentan como “normal” y “natural” porque seguramente es patriarcal.

La primera parte de la intervención de Nuño, aquí.

 

IMAGENES

No comments yet

Leave a reply

Message:

logo_lateral
 

Archive