Tenemos que hablar (2)
18 September, 2010 at 5:00/ por moscacojonera
6. Más Yoyó y menos tutú
En lugar de hablar de los defectos de tu pareja, de su errores e ignorancia, trata de centrar en tus propios sentimientos, pensamientos y necesidades. “Me siento heridx y abandonadx cuando no vuelves hasta muy tarde” es mucho menos probable que sea percibido como un ataque que “Has vuelto tarde de nuevo; esta relación no te importa nada”. Es más sencillo para tu pareja escuchar la primera que la segunda. Los argumentos de “tú” tienden a poner a la defensiva y crear discusiones, en lugar de sintonización empática. Cuidado con la argumento “yo” falso: “Siento que tú estás equivocadx”.
7. Paráfrasis y escucha activa.
Intenta repetir a tu pareja lo que acaba de decir antes de responderle. Esto vale para dos cosas, primero, mostrar a tu pareja que estás escuchando cuidadosamente a lo que está diciendo; segundo, le da a tu pareja la oportunidad de eliminar ideas equivocadas o malentendidos.
8. Preguntas.
Pedir a tu pareja que aclare las cosas que no entiendes es fundamental para llegar a un resultado positivo. Lo opuesto a esto es la telepatía, cuando tú asumes que sabes lo que tu pareja quiere decir sin preguntárselo. Las preguntas vienen en dos sabores: abiertas y cerradas. Las cerradas buscan una información concreta (y nada más), mientras que las abiertas invitan a tu pareja a dar toda la información que quiere. Las preguntas con “¿por qué…?”, aunque sean inocentes, se perciben como hostiles: evítalas en lo posible.