Es muy fácil ser tío, los hombres pro-igualdad y las feministas, posmachismo, fotos de fetichistas, el retoque para ser guapa..según en qué país, avergonzarse del Orgullo o ser gay en secreto.
7 julio, 2014 a las 11:00/ por moscacojoneraEs muy fácil ser tío
«Lo repetiré una vez más: es muy fácil ser tío. Es muy fácil hablar de sexismo cuando no te afecta. Tremendamente sencillo no ya no ponerte en el lugar de la otra, sino no ser ni siquiera consciente de que hay otro lugar en el que ponerse. Por ejemplo, es muy sencillo decir que el lenguaje inclusivo es una chorrada cuando tú no eres nunca la parte excluida. Imaginemos que el común fuese el femenino. Por un segundo. ¿No te sería raro continuamente (CONTINUAMENTE) que se refiriesen a ti en femenino, aunque hubiese una sola mujer en el grupo? Eso para empezar. ¿Seguimos? Si nunca has tenido miedo de que te agredan, si jamás has pasado miedo en una calle vacía o poco transitada, si jamás te has sentido incómodo por el hecho de ser tío en un entorno agresivo, es infinitamente fácil decir que es una chorrada eso de que una chica pueda sentirse asustada de tu presencia. De nuevo, es muy fácil ser tío, es muy fácil decir “pues que no se sienta así” desde esta atalaya de privilegios que es la masculinidad. Y, repito, es muy fácil no ser consciente de que tenemos todos esos privilegios. Pero los tenemos. Y enfadarte porque te digan que los tienes no va a hacer que seas menos privilegiado.»
http://jcuadra.com/2014/06/30/es-muy-facil-ser-tio/
Los hombres por la igualdad y las feministas, una relación complicada
(June Fernández, directora de PikaraMagazine, en eldiario.es)
«En las dos últimas décadas las teorías feministas han cuestionado el carácter binario del sexo, (…) los debates han sido ricos y productivos. Sin embargo, nosotros todavía ni nos hemos planteado en la mayoría de los casos qué hacer con la masculinidad: ¿reformarla? ¿transformarla? ¿abolirla? Parece que sentimos más apego del que pensábamos hacia la masculinidad, seguramente porque de manera consciente e inconsciente sabemos que los privilegios que nos aporta no están nada mal. Pero aún cuando hacemos un intento de cuestionar los privilegios no somos capaces de retratar nuestras vidas y utopías más allá de la masculinidad (sea «nueva» o no). Sin obviar que la deconstrucción de la feminidad y la masculinidad conlleva consecuencias diferentes a muchos niveles, deberíamos intentar atender al debate sobre si queremos ser otros hombres, hombres distintos o simplemente menos hombres».
http://www.eldiario.es/pikara/hombres-igualdad-feministas-relacion-complicada_6_267083318.html
El posmachismo
«La teórica NEUTRALIDAD en sus planteamientos pretende marcar distancias con las iniciativas que se proponen desde los movimientos a favor de la igualdad y el feminismo.El posmachismo dice que ellos no quieren beneficiar a hombres ni a mujeres, que ellos buscan lo mejor para todos, y de este modo hacen una crítica directa a las medidas de igualdad dirigidas a las mujeres, como si éstas fueran parte de un privilegio por ser mujeres, cuando en realidad son actuaciones dirigidas a abordar las consecuencias sufridas por la desigualdad, bien sean en forma de violencia, discriminación, o cualquier otro tipo. Es como si un programa de salud basado en la vacunación de las personas en riesgo ante una enfermedad infecto-contagiosa fuese criticado por no vacunar a toda la población. No tiene sentido y resulta ridículo, pero estos mismos planteamientos cuando se hacen en temas de igualdad suelen tener mucha receptividad al jugar con los valores y los prejuicios existentes. «
http://blogs.elpais.com/autopsia/2013/05/el-posmachismo-i.html
¿Por qué la autoridad es masculina?
«Si nos mantenemos en un orden simbólico en el que se sigue asociando la masculinidad con roles tradicionales de autoridad, de prestigio, o de poder, es normal que cualquier acto solemne “pida” la presencia de un hombre antes que el de una mujer. Eso quiere decir que la autoridad sigue siendo masculina.»
http://www.eldiario.es/agendapublica/impacto_social/autoridad-masculina_0_263174450.html
Fotos de fetichistas
Danny Guitis ha hecho una serie de fotografías de fetichistas y pervertidxs de Fetlife. Que a mí personalmente no me gusta. Ese encuadre tan lejano, y con unos ambientes que chocan con la ropa de cada persona (excepto la que he elegido) me parece que resalta más el «aspecto friki» de sus opciones, en lugar de verlo como algo natural. Vamos, sólo hay que ver otra de sus series para ver que no busca resaltar el lado favorecedor de nadie. Pero por si queréis verlas…
http://www.dannyghitis.com/fetlife/
La belleza está en el photosop que la retoca.
Esther Honig le pidió a fotógrafos en diferentes países que retocaran su imagen para «ponerla guapa»…y este fue el resultado según el país.
http://www.estherhonig.com/#!before–after-/cvkn (22 imágenes)
¿Te avergüenza el día del Orgullo?
Cuando lo tenemos todo tan fácil a veces se olvida que no es tan fácil en otros lugares. No me refiero a Rusia. En muchos pueblos pequeños en España o América Latina ya es suficientemente complicado.
http://www.soyhomosensual.com/te-averguenza-el-dia-del-orgullo/
Fotos secretas durante décadas
Fotos de parejas gays y lesbianas de los años 50 que llevan décadas escondidas, en aquel entonces había que guardarlas con cuidado… El fotógrafo parisino Sebastien Lifshitz ha ido recolectando álbumes en tiendas de antiguedades y las ha reunido. También ha hecho un documental sobre gays y lesbianas mayores, Les Invisibles, que seguro le gusta a Fundación 26 de diciembre.
http://news.distractify.com/people/lifshitz-vintage-lgbt-photos/?v=1
—————————
Las imágenes han salido de cada artículo enlazado excepto la de la cabecera, que salió de aquí https://www.flickr.com/photos/jonathanmcintosh/4470251163
Gracias por compartir :)
gracias a ti por dejarlo por escrito :-)) :-****
Gracias, Miguel. Muy buena selección. Un beso.
Gracias a ti, que has dejado el comentario, que bien leerte de nuevo :-) besos muchos!