Selección de idioma

¿Existe un amor romántico bueno?

23 mayo, 2019 a las 9:10/ por

 

Los seres humanos tenemos una larga tradición, de siglos, de considerar, comprar y «usar» a las mujeres como una propiedad. Y desde los comienzos del feminismo, con Mary Woolstonecraft y otras luchas contra el matrimonio (entendido como la «compra» de una mujer) se han ido proponiendo alternativas que mantuvieran esa vinculación con otra persona hacia la que sientes atracción sin que significase renunciar a tu propia vida. 

El lío de siempre: saber que hacer con esa atracción y saber cuál es el precio a pagar por ella. Hay quienes se lían y desmontan la casa… para acabar sin casa ni ningún otro lugar donde meterse. Individualismo puro o ingenuidad política. Es lo que tiene confundir la atracción (relacionarse es humano y no hacerlo es, demostradamente, perjudicial), con las fantasías (románticas o de otro tipo) y todas las construcciones culturales y sociales alrededor de eso. Un asunto muy complejo para resolverlo de una patada como pretende alguna gente.

Para cambiar esa tradición de matrimonios entendidos como esclavitud de las mujeres, ha surgido muchas propuestas a lo largo de la Historia. Algunas de esas propuestas han sido…

 

amor libre anarquia

 

AMOR LIBRE

La primera propuesta fue el Amor Libre. Término acuñado, curiosamente, por la comunidad Oneida (o eso reclaman). Uno de los precedentes de las relaciones de no monogamias consensuadas (o esa era la intención inicial). El Amor Libre era

«un movimiento social que rechaza el matrimonio, que es visto como una forma de esclavitud social. El objetivo inicial del movimiento fue separar el Estado de los asuntos sexuales como el matrimonio, el control de la natalidad, y el adulterio. Afirma que esas cuestiones debían preocupar a las personas involucradas, y nadie más (McElroy, Wendy. «The Free Love Movement and Radical Individualism.»)  Gran parte de la tradición del amor libre es una rama del anarquismo, y refleja una filosofía civil libertaria que busca la libertad de la regulación estatal y de la interferencia de la Iglesia en las relaciones personales. Según este concepto, las uniones libres de adultos son relaciones legítimas que deben ser respetadas por todas las partes mientras estén en relaciones emocionales o sexuales». (fuente: wikipedia)

Versiones diferentes del amor libre fueron propuestas y defendidas por una larga lista de autoras. El matrimonio libre de Amparo Poch, el amor libre de Hildegart

 

Críticas feministas a la monogamia y autonomía erótica de las mujeres

Muchas autoras feministas han ido haciendo diversas propuestas alternativas a la monogamia. Se puede ver en detalle, traducido, en el post del blog «Poliamor, Autonomía Erótica de las Mujeres e Historia de las Críticas Feministas a la Monogamia”, de Christian Klesse. O bien aquí se puede ver su ponencia completa (en inglés).

 

MATRIMONIO ABIERTO

El matrimonio O’Neill, cuando propuso el «matrimonio abierto» en 1967, proponía una estructura de apoyo que permitiera el desarrollo pleno de los miembros de la relación. Lo que sucede es que un capítulo (SÓLO UN CAPÍTULO, «Amor y sexo sin celos») hablaba de la posibilidad de relacionarse sexoafectivamente con terceras personas… y todo el mundo se centró en eso.

indice matrimonio abierto neill2019-05-22 at 11.57.54

 

 

AMOR CONFLUENTE

El amor confluente es un modelo de amor o de relación de pareja que aparece con la revolución sexual a mediados del siglo XX en la cultura occidental. Se define por oposición al amor romántico que era el modelo dominante en ese entonces. El término fue acuñado por el sociólogo británico Anthony Giddens en su libro de 1992, La transformación de la intimidad: sexualidad amor y erotismo en las sociedades modernas.1​ Este autor utiliza el término relación pura, para definir las relaciones que surgen a partir del amor confluente.

Origen

Este modelo de amor surge de la mano de las transformaciones en la esfera pública y privada que implicó la revolución sexual: la anticoncepción, la aceptación de la homosexualidad, la mejora relativa de la posición de la mujer en la sociedad, y el reconocimiento de la necesidad de lograr una mayor igualdad entre los géneros, la legalización del divorcio, las transformaciones en la familia, entre otras. Estas nuevas ideas necesitaban revisar el modelo de amor romántico que dominaba hasta el momento, en particular, la posición de la mujer dentro de las relaciones de pareja: era necesario democratizarlas.

Características

En cuanto a la consideración del «yo», las personas se sienten íntegras y completas por sí solas y las relaciones en las que se involucran solo vienen a aportarles satisfacción sexual y afectiva, dándole mayor importancia a la asociación voluntaria. En el amor romántico las personas sienten que no están completas sin la persona amada; la idea de la “media naranja”.

En relación a la duración de las relaciones, no existe una duración predeterminada, como en el amor romántico en cual el ideal es el amor eterno. Las relaciones duran mientras se mantiene el interés de los involucrados, si alguno de los dos elige terminarla, la relación se da por terminada.

Tiene pretensión de igualdad de género al interior de la pareja, en cuanto a las relaciones de poder y en cuanto al dar y recibir emocional.

Le da mucha importancia a la satisfacción sexual, al mismo nivel que la vinculación afectiva. Para ello vuelve al desarrollo de un “arte del erotismo”. Este tipo de amor legitima las fantasías y diversas técnicas sexuales que tienen como fin al placer sexual. La difusión de juguetes sexuales o los temas sobre el acto sexual del libro Kama Sutra en occidente, son ejemplos de esto.

En cuanto a la conducta sexual, se abandona la monogamia y la heterosexualidad como conductas únicas, como lo eran en el modelo del amor romántico. La cuestión de la monogamia pasa a ser un acuerdo interno de la pareja, constituyéndose, en algunos casos parejas swingers o abiertas. Si bien el amor confluente viene a legitimar las parejas homosexuales, esto no significa que toda relación de pareja homosexual responde exactamente al modelo de amor confluente. Los ideales románticos también permean a las parejas del mismo sexo.

El matrimonio (legal o religioso) y los hijos, dejan de ser objetivos o formas de legitimación de las relaciones.

(Fuente: wikipedia)

 

AMOR COMPAÑERO Y COMPAÑERISMO AMOROSO

«Frente al paraíso romántico individual que nos promete el amor eterno, somos muchas los que seguimos deseando alcanzar la utopía colectiva, aquella en la que todos nos salvamos creando redes de cooperación y ayuda mutua.» (…)

«Somos cada vez más los que estamos apostándole al amor solidario, y a la amor compañero: un amor en el que cabemos todas y todos, sin exclusiones y sin violencias. Estamos construyendo una nueva filosofía del amor que no sea jerárquico ni se base en el concepto de propiedad privada. No queremos las estructuras verticales, no queremos someternos o dominar, sino aprender a crear relaciones horizontales y en red.

El amor compañero es un amor para celebrar, para aprender, para luchar por nuestros derechos, para ayudarnos, para crecer, para organizar nuestros recursos, para construir normas propias, para destrozar las antiguas estructuras que nos oprimen… Este amor compañero está basado en el respeto, el buen trato, la ternura, la honestidad, y la generosidad. Es ese amor de la gente que se trata de tú a tú, que se relaciona desde la empatía y desde el intercambio de energías positivas, desde las ganas de vivir la alegría colectivamente. Es una forma de quererse basada en la solidaridad y el compañerismo, y sirve no sólo para practicarlo en la fábrica, en la oficina, en la asamblea, además sirve también para la pareja.»

Se puede leer completo el texto de Coral Herrera en https://www.pikaramagazine.com/2017/02/que-viva-el-amor-companero-y-el-companerismo-amoroso/

 

NUEVA ÉTICA DEL AMOR

Tomasa Luengo y Carmen Rodriguez proponen una «nueva ética del amor» (PDF).

  • Una “nueva ética del amor que nos enseñe a aceptar la diferencia, el respeto hacía uno mismo y hacia el otro”,
  • que enseñe que “el amor, como cualquier otro sentimiento, está sujeto a un proceso de desarrollo” y
  • que “su mantenimiento requerirá de esfuerzo y voluntad a fin de mantener vivas la ilusión y el deseo.”
  • Cultura de la diversidad familiar: “Educar en la idea de un amor complejo y diverso.” (frente al estereotipo de que “una familia de dos cónyuges en primeras nupcias facilita el mejor entorno para la felicidad conyugal y la educación de criaturas adaptables y saludables”)
  • Cultura de la equidad: “Concepto ético de justicia donde las personas tengan valor en sí mismas, más allá del valor productivo, que rompa con la dicotomía proveedor de bienes/proveedora de afectos y cuidado.”
  • Cultura de la equidad (2): “Programas educativos que propongan como valores fundamentales que la masculinidad no es una esencia, sino una ideología, una representación mental, que la primera nupcia que una mujer debe contraer es con ella misma y que el amor es un posible lugar de aprendizaje donde la “fusión””
  • Transmitir la idea de que “la clave del bienestar no se encuentra en la estructura familiar, en el vínculo, sino en los procesos relacionales y familiares: el carácter y cualidad de las relaciones matrimoniales, las relaciones entre padres e hijos, el bienestar de los hijos y la individuación como persona.”
  • “La individuación, la autorrealización, la identidad de la pareja y la identidad de la familia tienen que ser procesos conciliadores entre sí que conformen una cultura democrática para la persona, la pareja, la familia y la sociedad, una cultura que “agarre y suelte” a sus miembros, que socialice a personas en los principios de la igualdad y la libertad.”
  •   “Programas de educación sexual basados en la información y en el fomento de una actitud positiva” hacia la dimensión sexual,  que (…) “debe ser vivida en sus aspectos relacionales más amplios.”
  •  Renunciar a “una relación conyugal autosuficiente, habrá que renunciar al poder, a la idea de pareja como algo definitivo donde reparar carencias tempranas. Habrá que renunciar a una sexualidad donde las formas dominantes están normalizadas por el sexo, habrá que dejar paso a los nuevos hombres y mujeres que durante siglos han estado constreñidos por una cultura de sexualidad reproductiva donde la ternura y el afecto no encuentran su lugar.”

 

EL BUENTRATO

Como la otra cara de la moneda del maltrato, Fina Sanz propone el buentrato. El libro propone «un cambio de perspectiva sumamente original: un modelo de convivencia desde y para el «buentrato». El buentrato ha de crearse en un espacio personal, relacional y colectivo. Para ello, debemos abandonar creencias antiguas, valores y comportamientos que reproducen –de forma consciente o inconsciente– el maltrato. Por contra, hemos de crear nuevos valores, otras formas de percibirnos y de relacionarnos que favorezcan el desarrollo personal y unas relaciones humanas, sociales y con la Naturaleza desde el respeto a la diferencia, la cooperación y la solidaridad, la armonía y la paz. El buentrato aporta, así, las claves para la reflexión, la discusión y la concreción posterior de un modelo más saludable de convivencia en diferentes áreas laborales y de la vida cotidiana.

 

ALTERNATIVAS A LA EXCLUSIVIDAD

Con el cambio en las relaciones afectivas/románticas de este siglo, habiéndose popularizado la posibilidad de replantearse y cuestionarse la exclusividad sexual o afectiva,se proponen muchos modelos alternativos. Del mismo modo que en el siglo veinte, en un determinado momento, se consideró «normal» que la gente se divorciara si uno o los dos miembros de una relación no querían seguir en ella, ha sucedido lo mismo con la exclusividad, entendiendo que si todos los miembros de una relación están de acuerdo, es lícito «abrir» la relación o, si no se está en pareja, proponer una relación no exclusiva.

Esto ha significado una reaparición de esas propuestas relativas al amor, relaciones sexuales y vínculos, desde perspectivas feministas, anarquistas, políticas, sociológicas, psicológicas, activistas, pero planteadas desde la posibilidad de existencia de relaciones simultáneas no exclusivas. Y se proponen enfoques y consejos para encontrar la mejor manera de llevar adelante esas relaciones simultáneas de la forma más positiva posible para todos sus miembros.

 

 


 

Este post es parte de las lecturas previas que recomiendo para el curso Las mariposas me confunden, en el que participo esta tarde. Entregar este y otros materiales adicionales permite aprovechar el tiempo del curso (dos horas) para tratar otras cuestiones más liosas como, por ejemplo, la gran cantidad de ideas sobre las que se apoyan muchas de esas propuestas, ideas supuestamente basadas en la biología…y que no, no son biología. O se quieren eliminar comportamientos muy humanos, como la relación estrecha con otros seres humanos y la dependencia de ellos. Los textos enlazados más arriba no son propuestos como «soluciones» sino como una recopilación de algunas de las propuestas que se han hecho históricamente, para acercarnos a este tema con algo más de perspectiva.

 

Pikara-Agenda-1554994159

No hay comentarios todavía

Dejar una respuesta

Mensaje:

logo_lateral
 

Archivo