Selección de idioma

Instrucciones, plazos y recomendaciones para el voto por correo #4M #Madrid

13 abril, 2021 a las 9:00/ por

(23/04/2021) (Dejo aquí las instrucciones para otras elecciones en el futuro)

Como comenté el otro día, para echar a Trump fue muy importante el trabajo desde el activismo para que votara toda la gente posible. En nuestro país es diferente, porque hay una larga tradición de anarquismo que no siempre considera participar en el sistema de partidos como la mejor opción. Y hay quien lo hace, obviamente, no por convicción pero porque no tenemos más remedio, por miedo puro y duro. Una pena que estemos en esos mínimos…

Sea por lo que sea, se haga lo que se haga, para quien quiera votar por correo quiero dejar las instrucciones bien claras aquí, por si ayuda a verlo más claro entre mil consejos que se puedan leer en otras webs o decir la verdad sobre lo que se comenta de forma neutra en otras webs. Un ejemplo de eso último es lo de votar con certificado digital: es prácticamente imposible que consigas hacer todo el proceso para tenerlo en los DOCE días que quedan para solicitar el voto por correo.

Lo primero: ¿Tienes alguna duda que te gustaría preguntar por teléfono? Hay un teléfono gratuito: 900 100 830

Pero como no sabemos si está siempre comunicando, vamos a dejar aquí las instrucciones:

Para quienes no tienen AHORA el certificado, LO MEJOR ES SOLICITAR EL IMPRESO EN UNA OFICINA DE CORREOS. Tienes que llevar tu DNI para pedirlo. Lo cubres, y lo entregas allí imismo. También podrías hacerlo a través de la web de correos pero… Es necesario disponer de un certificado DNI Electrónico  (obtener DNI electrónico) o un certificado digital válido. Y lo dicho, NO da tiempo.

Obviamente todo esto complica las cosas a quienes han tenido que emigrar y que, con su cabreo, son quienes tendrían interés en votar. Si encuentro posts de quienes lo explican en otros países, lo enlazaré aquí.

No podrás solicitarlo si resides en el Estado español pero estás temporalmente en el extranjero o si resides en el extranjero y lo solicitas desde tu país de residencia.


 

 

PLAZOS

Los plazos del voto por correo son:

PRIMER PASO
Solicitar el impreso en una oficina de Correos, rellenarlo y entregarlo.
PLAZO: Hasta el 24 de abril.
QUÉ HACE FALTA: Llevar tu DNI

Una vez entregado toca esperar entre el 14 (próximo miércoles) y el 27 de abril para que llegue la documentación

¿Y SI QUIERES VOTAR PERO NO TE LO PERMITE TU ENFERMEDAD O TU DIVERSIDAD FUNCIONAL?

1 Hace falta pedir un certificado médico oficial, que se puede recoger GRATUITAMENTE en el Colegio de Médicos en calle Santa Isabel 51 (muy cerca del Museo Reinasofía/Atocha)

2 Autorizar notarialmente a la persona que quieras que gestione tu voto por correo.
El poder notarial (apoderamiento apud acta) es GRATUITO*

3 Quien te represente para gestionar tu voto por correo deberá:

A Presentar en Correos el impreso de solicitud (el del primer paso) y tu DNI original
B Deberá acompañarlo del certificado médico y el poder notarial
C Una vez recibida la documentación, el representante seguirá las mismas instrucciones dadas para el voto por correo.

 

SEGUNDO PASO:
Recibir la documentación en casa para votar:
Incluye:
A. 1 sobre para votar
B. Papeletas de todos los partidos
C. Certificado de inscripción en el censo
D. Un sobre para enviar tu voto

PLAZO: Te llegará antes del 27 de abril.

NO se lo pueden entregar a otra persona. Sólo puedes recogerlo tú. Si no estás en casa cuando llegues, irán un segundo día a entregarte la documentación para votar. Si el segundo día tampoco estás, dejan tu documentación en la oficina de Correos para que vayas a recogerla. Necesitarás el papel que te dejaron con el aviso y tu DNI.

TERCER PASO: Votar
A. Incluir las papeletas del partido que elijas en el sobre correspondiente
B. NO INCLUIR NUNCA EN EL SOBRE DE VOTACIÓN EL CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN DEL CENSO (Sería voto nulo)
El certificado se entrega cuando lleves tu voto a la oficina de Correos, donde te la certifican gratuitamente.
PLAZO: Hasta el 30 de abril
QUÉ HACE FALTA:
A. Tu sobre con la papeleta que hayas elegido
B. Tu certificado de inscripción en el censo que te habían enviado
C. Tu DNI

 Si has tenido que ir a Correos a recoger tu documentación, porque no estabas en casa cuando fueron a entregártela, ya podrás votar inmediatamente. Sólo necesitarás meter la papeleta en el sobre color salmón y después meter ese sobre salmón junto con el certificado del padrón que viene en el sobre que te enviaron en el sobre blanco. Lo entregas (no hace falta que escribas tu remite, ya lo hacen automáticamente en la oficina de Correos) y te dan un comprobante de haber votado.  Si la documentación te la entrega tu cartero/a, le puedes entregar tu voto metido en el sobre.

Y  eso es todo :-) 


 

 

Sobre el poder notarial gratuito:

«Uno de los principales derechos de los ciudadanos es el derecho a votar, que no puede limitarse en aquellas personas que tienen una movilidad reducida, imponiendo a los mismos un coste al tener que acudir al notario para otorgar el poder electoral; de ahí que dichos poderes sean gratis. No se cobrará por el notario nada ni por el documento, ni por la copia, ni si quiera por el desplazamiento al domicilio, residencia u hospital donde tuviera que acudir el notario. El notario asume dicho coste sin recibir ninguna clase de compensación por la administración». (fuente)

Notarios:
Twitter: @Notarios_ES

 

Colegio notarial de la Comunidad de Madrid

Teléfono: 912.130.000
Fax: 912.130.048
Página Web: https://madrid.notariado.org 
Correo electrónico: info@madrid.notariado.org


 

 

Otras informaciones sobre las elecciones en la Comunidad de Madrid

En la web de comunidad de Madrid se pueden ver los recursos para personas con capacidad visual reducida, con diversidad funcional, en centros penitenciarios… También qué es un voto válido, nulo o en blanco.

 

Y después de estas elecciones ¿se mantendrá la presión constante, el activismo que aún hace falta para tantos derechos que se han ido recortando por todos los partidos y que siguen sin recuperarse, como con la Ley Mordaza, leyes sobre migración (¿sabías que si eres extranjero no residente tu empadronamiento caduca automáticamente a los dos años?), CIEs y mil cosas aún pendientes en tantos servicios públicos aparentemente universales pero con una complicada maraña burocrática que hace muy difícil tener el tiempo y el dinero para reclamar a lo que se debería tener derecho… Lo realmente complicado que es acceder a la interrupción voluntaria del embarazo en algunas comunidades, las leyes con las que nos tenemos que conformar porque podría ser peor… Lo inexistente de educación sexual (y que se quiere empeorar). Los precarios servicios de atención para las ITS. Los derechos a los que se tiene automáticamente al casarse y a los que no tienen cualquier otra forma de familia. Tantos derechos que podríamos ir ganando pero por los que, inevitablemente, hay que luchar para que se legisle sobre ellos, además de las redes que siempre hemos tenido o que intentamos mantener en pie en medio de la precariedad y pandemia.

¿Tendremos las fuerzas para influir en la legislación a partir del día 5 de mayo?

No hay comentarios todavía

Dejar una respuesta

Mensaje:

logo_lateral
 

Archivo